
El acto que contó con la asistencia y participación de más de 150 personas de distintas entidades e instituciones de la ciudad sirvió para hacer balance de los cinco años de trayectoria del proyecto y concretar el plan de trabajo para los próximos meses.

La jornada también tenía por objetivo el intercambio de conocimiento. Para ello, se organizaron dos mesas consecutivas: en la primera “Diálogos: 5 años de Acuerdo: diferentes dimensiones de la inclusión” integrada por la Sra. Teresa Crespo (ECAS), el Sr. Carles Giner (Consejo de la Cultura de Barcelona), el Sr. Víctor López (FEICAT), la Sra. Sonia Martínez (FEDAIA), la Sra. Fina Garcia (Fundació Tot Raval) i la Sra. Felisa Pérez (FCD) i dinamizada por el Sr. Siscu Baiges, periodista de COM Radio, se puso en valor la singularidad del Acuerdo y se destacaron algunos de los retos de futuro que debe afrontar.
La segunda mesa, “Reflexiones. La gobernanza y la experiencia del Acuerdo”, contó con la participación del Sr. Josep Maria Vallès y el Sr. José Manuel Fresno que analizaron la trayectoria del proyecto des de la perspectiva de la gobernanza y desde un punto de vista externo. En su intervención, el Sr. Fresno, destacó la singularidad y el carácter innovador del Acuerdo; calificó la experiencia de exitosa en tanto que contiene estrategia y método. También remarcó algunos elementos que consideró claves como son: el trabajo en red y una articulación integrada, la creación de tejido y capital social, el grado de cohesión social, el compromiso y corresponsabilización, la idea de cultura compartida, el sentido de participación comunitaria y el empoderamiento, la coordinación e implicación de distintos departamentos o áreas municipales para la consecución de objetivos compartidos, etc.
Y, para finalizar la jornada, se creó un espacio participativo en el que se quiso simbolizar, mediante una estructura, la construcción de la Barcelona Inclusiva a través del trabajo diario que realizan las organizaciones y entidades de la ciudad.