Tanto durante la conferencia como en la mesa-debate posterior con representantes de las redes de acción del Acuerdo se pudo visualizar la necesidad de trabajar en red, lo que constituye un compromiso para desarrollar una estructura conjunta -a partir de la cual poder conseguir un objetivo- con responsabilidad compartida.
En este sentido, quedó patente que la red permite, y más en un contexto económico y social difícil como el actual, aunar esfuerzos entorno a una determinada causa, crear complementariedades y sinergias, compartir y obtener nuevos aprendizajes y tejer nuevas complicidades que pueden dar lugar a prácticas o acciones innovadoras.
Algunas de las estrategias que se debatieron con la finalidad de mejorar el trabajo en red pasaban por mejorar la comunicación utilizando nuevos métodos o herramientas comunicativas, ampliar la participación y la implicación de las personas o entidades miembros de la red y esforzarse por buscar puntos en común que faciliten consensos.